Indistintamente del deporte que fuera la presencia de Limón siempre es de respeto y en el caso del fútbol playa el equipo del Caribe fue abriéndose camino poco a poco en la arena para convertirse en un cuadro reconocido, eternamente favorito y multicampeón nacional.
El nacimiento del equipo data del año 99 cuando el fútbol playa también daba sus primeros pasos, en aquel entonces un grupo de mejengueros se reunía en Playa Bonita para jugar los domingos por la tarde, llegaban todo tipo de jugadores y se armaban tremendos partidos. Muchos le llamaban a esos momentos el “moniguín” porque se jugaba apostado.
En esos juegos aparecieron dos figuras clave para que Limón fuera inscrito en torneos oficiales: Sergio Castillo, el conocido “Brujo” y Alonso Yunis. Ambos se interesaron por conocer más de lo que era jugar en la arena, empaparse de las reglas y se animaron a ir a una reunión de la Liga de Fútbol Playa. Luego tuvieron la visita de dos equipos como Carioca y Real Hatillo para terminar de convencerse de que Limón debía estar ahí compitiendo por la provincia. Su primer torneo fue uno relámpago en el Centenario en Guadalupe.
“Recuerdo que tuvimos varios nombres, iniciamos como Prestamás Limón por el patrocinador, luego nos llamamos Claro Limón. Llegó un momento donde después de ser estudiante y convertirme en empresario decidí asumir los costos del equipo y le puse como nombre Yunis (mi apellido) Limón. A la gente le parece extraño el nombre, pero es que mi apellido es de origen libanés”, contó Alonso Yunis, quien inició como portero en el equipo.
Antes de saborear las mieles del éxito, de viajar y tener hasta representación en selecciones los limonenses tuvieron que pasar duras pruebas, desde no tener dinero para comer tras los partidos, comer pan y salchichón o venirse en neutro desde el Zurquí para ahorrar gasolina para que alcanzara en el trayecto hacia Limón. “Ese tipo de carencias le ayudaron al equipo a forjar un carácter y después llegaron los resultados”, apuntó Yunis.
Limón ha tenido momentos de gloria, títulos que ganó contra viento y marea, viajes fuera del país, a El Salvador, Guatemala y Panamá y la satisfacción de aportarle jugadores a la Selección Nacional.
“No hay satisfacción más grande cuando uno ve que los sueños se cumplen, ser campeones, jugadores que nunca se habían montado en un avión, el limonense siempre ha sido como muy nacionalista, que defiende su provincia a muerte”, dijo Yunis, quien además comentó varios pasajes representativos para el equipo en su historia.

“De los grandes momentos de Limón fue haberle ganado dos campeonatos a Saprissa, en el primero perdimos en Limón y ellos (los de Saprissa) cantaron victoria, se sentían campeones, nos tocaron el orgullo y ganamos en San José. Para el segundo campeonato sí los vencimos contundentemente. Las series por el título contra Punta Leona inolvidables, las victorias ante Flamengo de Brasil y la Lazio de Italia en el Beach Soccer International Cup en Costa Rica 2019 y nuestro título en Internacional en Panamá 2020 hacen de Limón un equipo grande”.
La familia de los jugadores también ha sido clave para el éxito del equipo caribeño, pues “en nuestro caso cuando nos toca jugar fuera los jugadores se van desde las 5 am y les toca regresar de madrugada así que pierden todo un día y ese sacrificio al final se ve recompensado con el triunfo”, apuntó Yunis.
Pero, también hay momentos duros como la suspensión de casi tres años del equipo por no jugar una final. “Hay personas que le hicieron daño a la Liga y recuerdo que en una final metimos una apelación, el comité de competición lo avaló, pero en ese entonces el presidente de la liga se lo trajo abajo para beneficiar al otro equipo, por lo que decidimos no presentarnos”, recordó Yunis.
Por el equipo han pasado muchos jugadores, pero lo más importante es que cada uno ha aportado su granito de arena. Por ejemplo, Danny Johnson y Jeffrey Aguirre han sido de los futbolistas insignes del grupo y como dato histórico el limonense Delbert Cameron fue el primer jugador tico en anotar en un Mundial de Fútbol Playa.
“Limón es un cuadro que le apuesta a su magia, a su orgullo y más que aplicado a un sistema cree en sus cualidades físicas, técnicas y velocidad para sacar resultados. Nacimos para el fútbol playa”, cerró Yunis.
Logros:
2006: Campeón Nacional Primera División
2012: Campeón Nacional Primera División
2013: Campeón Nacional Primera División
2013: Subcampeón del torneo Campeones y Subcampeones Concacaf
2015: Campeón Nacional Primera División
2016: Campeón Nacional Primera División
2017: semifinales del torneo Clausura
2018: Campeón de Alto Rendimiento
2019: Campeón Nacional de Primera División
2020: Campeón del Beach Soccer Fest Panamá
2006: Campeón Nacional Primera División
2012: Campeón Nacional Primera División
2013: Campeón Nacional Primera División
2013: Subcampeón del torneo Campeones y Subcampeones Concacaf
2015: Campeón Nacional Primera División
2016: Campeón Nacional Primera División
2017: semifinales del torneo Clausura
2018: Campeón de Alto Rendimiento
2019: Campeón Nacional de Primera División
2020: Campeón del Beach Soccer Fest Panamá