Valencia Beach Soccer es un equipo de la capital, San José, fundado en el año 2005 gracias a la visión de un apasionado del deporte, de Luis Mora, quien previo a lanzarse con la idea de hacer un equipo de fútbol playa probó suerte como portero en fútbol 11, fútbol 5, futsal y hasta en balonmano. De alguna manera el balón era su más fiel compañero.
De la manera quizás más inesperada llegó a la mente de Mora el nacimiento de su proyecto en la arena. En un día de no muchos sobresaltos Mora venía en bus para su casa y escuchó en la radio que invitaban a equipos a inscribirse para jugar en la Liga de Fútbol Playa.
“Venía escuchando la radio y en eso el ‘Cazador’ Barboza (Adrián Barboza, ex presidente de Lifupla) dijo en su programa que estaba abierta la inscripción para jugar en el campeonato. Realmente desde ese momento le empecé a dar vueltas y me animé días después a plantearle el proyecto a la Universidad Hispanoamericana, ya que yo trabajaba en el área de cómputo y tenía buena relación con la gerencia. Veía el fútbol playa como también una gran vitrina porque primero no había que pasar por un ascenso y si destacabas podías ser llamado a la Selección e ir una eliminatoria y un Mundial”, recordó Mora.

Un rótulo en la oficina de cómputo bastó para que Mora llamara la atención de los jugadores, quienes poco a poco se fueron acercando para conocer del equipo de fútbol playa. Es así como en ese año 2005 entran al torneo sin conocer mucho de reglas, pero con gran actitud e ímpetu de iniciar un camino en una nueva disciplina.
“Recibí el apoyo de la Universidad Hispanoamericana, así que entramos al campeonato con el nombre de la Universidad pero no nos fue como muy bien porque no teníamos tanta noción de las reglas. Siempre he sido una persona decidida a emprender y siendo portero asumí siempre la dirección del equipo en lo deportivo y administrativo”, apuntó Mora.
Contra viento y marea la U Hispanoamericana (hoy Valencia BS) logró el trofeo al equipo más disciplinado de la temporada, sin duda una inyección de motivación para seguir adelante. “Claro que lo disfrutamos porque desde que entré a fútbol playa he buscado que mis equipos sean honestos, comprometidos y respetuosos y lo hemos mantenido a lo largo del tiempo”, sentenció Mora, quien luego tomó la decisión de bautizar al equipo con el nombre con que juega en la actualidad.
“Tuvimos varios nombres como Santos de Guápiles, BisGroup, Forza porque ellos en algún momento nos tendieron la mano. Luego decidí inscribir la personería jurídica con el nombre de Valencia Beach Soccer porque en ese entonces seguía mucho al Valencia de España en fútbol 11, tenía un equipazo”.
Al pie del cañón
Mora, quien ahora es solo entrenador y dirigente, se ha mantenido firme a lo largo de los años con su equipo en la Liga de Fútbol Playa y ha vivido bellos y amargos momentos.
Mora, quien ahora es solo entrenador y dirigente, se ha mantenido firme a lo largo de los años con su equipo en la Liga de Fútbol Playa y ha vivido bellos y amargos momentos.
“Hemos buscado siempre competir, para mí el año 2017 ha sido el mejor de todos los tiempos para el equipo porque estuvimos cerca de una final, recuerdo que jugamos contra Sámara para ir a una final de segunda fase, el equipo estaba mentalizado, habíamos perdido en casa 3-0 y luego en Sámara hicimos un partido memorable, ganamos por 6-4 y el árbitro no nos pitó un penal clarísimo que hubiera marcado una historia diferente, al final en el global perdimos por 7-6. Luego en el 2019 el equipo salió del país por primera vez del país y nos trajimos el tercer lugar de un torneo en El Salvador”, dijo Mora.

De los momentos más amargos, el entrenador capitalino manifestó que el grupo ha sufrido dos grandes pérdidas, la muerte de Melvin Chacón (conocido como “Pin”) e Isaías Mora.
“Chacón era parte del equipo, recuerdo que para una fecha en Puntarenas empezó a tener dolores de cabeza, se fue al hospital, ahí le detectaron un tumor en la cabeza y no soportó la operación. En el caso de Isaías murió en un accidente y aunque no estaba en ese momento con nosotros nos dolió mucho”.
Los sacrificios han sido muchos en todo este tiempo, sin embargo, para Mora no hay satisfacción más grande ver a sus jugadores darlo todo en la arena.
“He sacado claro plata de mi bolsillo y hubo etapas donde los jugadores sacaban también dinero. Hemos tenido siempre el apoyo de las familias y de las esposas de los jugadores que hasta han hecho actividades como vender comida para ayudar al equipo”, finalizó.
Valencia trabaja siempre con la mentalidad de llegar a alzar algún día el título nacional.
Momentos históricos
2005: Universidad Hispanoamericana, Equipo más disciplinado.
2007: Forza-Valencia, Campeón de Torneo Copa.
2008: Forza-Valencia, Tercer lugar Torneo de Copa.
2011: Santos de Guápiles, Tercer lugar Torneo de Copa.
2012: Confitería La Española, Segundo lugar Torneo Reina del Mar II edición.
2013: Bis Group, Equipo más disciplinado y Campeón Torneo
Reina del Mar III edición y segundo lugar Torneo de Copa.
2014: Bis Group, Equipo más disciplinado.
2015: Valencia, Equipo más disciplinado, contó con el novato del año otorgado por el Círculo de Locutores y Periodistas de Costa Rica al jugador Eddy Jiménez.
2016: Valencia, Campeón Intercolegial, Zona Metropolitana.
2017: Campeón de la sexta edición del Torneo Reina del Mar.
2017: Semifinales del torneo Clausura.
2018: Campeón de la sétima edición del torneo Reina del Mar y segundo lugar de la Copa Independencia y premio al Fair Play de Alto Rendimiento.
2019: Tercer lugar torneo internacional en El Salvador, Trofeo al primer lugar del torneo de Copa Limón y reconocimiento al mejor entrenador femenino, Luis Mora.