De las mejengas en arena a jugar fútbol playa… Ese fue el proceso que llevó Sámara ADG para posicionar a la provincia de Guanacaste en el deporte federado. Desde el año 2013 en la zona se realizaban torneos amateurs, muy al estilo de fútbol 5 pero en arena, sin embargo, con el pasar de los años la forma de ver el fútbol cambió gracias a la visión de varias personas que organizaban las mejengas, entre ellos Luis López y Kevin Castillo, quienes fueron los que arrancaron todo el proceso para inscribir al equipo y que posteriormente recibió el apoyo del portero Enrico Regidor para que los jugadores entendieran qué era jugar fútbol playa.
“Recuerdo que se hacían torneos en Tabanuco, ahí estaba Luis López y un primo de Adolfo Juárez, posteriormente llegué yo a colaborar y me fui enamorando de la disciplina. Se hacían torneos pero sin reglas prácticamente, luego se dio un curso FIFA en la zona y fuimos viendo que se tenía las condiciones para llegar a formar un equipo y probar suerte. Fuimos invitados a varias copas, Reina del Mar, jugamos contra la Selección en Tamarindo y realmente nos dimos cuenta que había material y por eso ya para 2017 ingresamos a la Primera División y llegamos a semifinales”, recordó Kevin Castillo, representante del equipo Sámara ADG.
Castillo manifestó que no fue fácil el inicio, pues se necesitaba personería jurídica, entrenar, patrocinadores para los viajes, sin embargo, fueron formando un equipo comprometido y que hoy está más unido que nunca pese a que con el pasar de los años han entrado y salido futbolistas.
“La esencia del equipo no se pierde, recuerdo que me encargué de pedirle a la Asociación Deportiva Guanacasteca la personería para entrar como Asociación a la Liga de Fútbol Playa y por eso nos llamamos Sámara por ser el equipo de la comunidad y ADG por el equipo de Liga de Ascenso. El comercio local ahora nos apoya, las familias de los jugadores, somos un equipo muy organizado hasta para llevar la comida que vamos a ingerir tras los partidos.
Por ejemplo, yo voy y compro lo que vamos a comer y mi mamá nos lo prepara y entre todos lo pagamos”.
Sámara ingresó a la liga con mucha fuerza y ha logrado mantenerse en semifinales y lograr tres subcampeonatos. Según Castillo eso se debe al talento en la zona y compromiso y orden de la organización, cuerpo técnico y jugadores.
“A nosotros nos ha dolido cómo se han perdido las primeras finales en la historia del equipo, pero por otro lado debemos estar orgullosos como siendo un equipo joven dentro de la liga hemos llegado más lejos que otros equipos que llevan años buscando títulos”.
Con la llegada de Sámara ADG la provincia de Guanacaste vio nacer el fútbol playa como deporte organizado.