Despedimos una década y entramos a escribir una nueva historia: 2020

-¿Qué nos dejó este 2019?
Sensaciones positivas a nivel de equipos, dirigencia y afición… Un torneo nacional renovado en formato, un torneo de Copa y un primer torneo internacional en Puntarenas. Además de la nutrida participación en Juegos Nacionales tanto en hombre como en mujeres.
Sensaciones tristes como la muerte del ex jugador Isaías Mora en un accidente de tránsito.
Sensaciones con tintes de decepción, la no clasificación al Mundial de Paraguay 2019.
Los equipos se tomaron muy en serio el torneo nacional que llegó con una novedad en el formato, jugar un fin de semana completo (sábado y domingo), una experiencia interesante que se vivió en las diferentes playas del país, les abrió la puerta a jugadores foráneos (El Salvador, Guatemala y Canadá) y a un nuevo equipo: SF Macoy Alajuelita.
Fue el año redondo para Yunis Limón que volvió al trono tras tres años de tropiezos y se impuso en el campeonato nacional venciendo en la final a Sámara en su campo. La clave limonense: orden en su estructura administrativa y la mezcla de la “vieja guardia” con los nuevos valores producidos por el Alto Rendimiento. Este campeonato llevó el nombre de Isaías Mora.
Matapalo volvió al protagonismo al ganar la Súper Serie de Copa luego de su primer título nacional en 2018.
El Alto Rendimiento tuvo a Yunis Limón y Puntarenas Junior en la disputa por el título y en esta ocasión los chuchequeros se dejaron la segunda edición del torneo en esta categoría que le abre muchas posibilidades a los más jóvenes de rozarse en la arena previo a la Primera División.
Las mujeres tuvieron su primer torneo oficial de Primera División con un equipo de Sámara siempre competitivo y que se dejó el título ante Dimas Escazú.
Sin duda el Beach Soccer International Cup 2019 en Puntarenas marcó un hito en la Liga, primer torneo internacional con la participación de equipos como el Flamengo de Brasil, la Lazio de Italia, el Maryzilians de USA, equipos de El Salvador y Guatemala. Fue Punta Leona de Costa Rica el que se consagró campeón de esta primera edición y el Open femenino fue ganado por Dimas Escazú.
Javier Angulo hizo historia en Suiza al ser el primer tico en ganar en una Liga europea, además junto a Renzo Valverde se dejaron el título con el equipo la U en Virginia, Estados Unidos.
La asamblea de representantes le dio un voto de continuidad al Comité Director, encabezado por Stewart Gómez. Se mantienen en el grupo también José Joaquín Rojas, el doctor Gerardo Artavia y Juan de La Cruz Hidalgo. Como nuevo integrante estará Mauricio Chaves.
A nivel de comunicación, la Liga transmitió todos los partidos en vivo a través de Radio Puerto TV y se tuvo un espacio de información en el programa de TUDN Centroamérica Pasión de Fútbol, además del aporte de medios digitales y escritas en la promoción de algunas notas para mantener la vigencia de nuestro deporte.
El momento de la eliminación al Mundial, un capítulo triste para la Tricolor, pero de gran aprendizaje. Mejores tiempos vendrán.
Se cierra también una década en que la Liga ha ido de menos a más, con equipos que se destacan por sus títulos, tales son los casos de Limón que en esta década cosechó cinco de sus seis títulos que ostenta y Punta Leona con cuatro de los cinco títulos que tiene hasta el momento en Primera División. Otros celebraron por primera vez un título como Puntarenas FC en 2017, Leones Indomables y Matapalo ambos en 2018.
Si bien no logró la Tricolor ir a Paraguay en 2019, durante la década el cuadro tico asistió a dos Mundiales en 2009 y 2015.
La Liga cumplió en noviembre 20 años de existencia, motivo de orgullo, pero también de compromiso de que se debe seguir evolucionando. Agradecer a aquellos que en 1999 tuvieron la sapiencia para hacer que este deporte algo organizado y posteriormente federado. De esa época aún quedan jugadores activos como Geovanny Guerrero y Warner Flores, ambos porteros, que estuvieron en el primer torneo oficial en el Parque del Este 2000..
A nivel menor el tener ya escuelitas de fútbol en Guanacaste, Área Metropolitana y Limón harán que la semilla sea más grande y los frutos se recogerán a futuro.
Ahora se viene el 2020, inicio de década, inicio de nuevas historias, el campeonato volverá a su formato habitual de cada 15 días un solo campeón por año y se mantendrá el torneo de Copa. La Sele tendrá el reto en Virginia, posiblemente un torneo en China y la Uncaf. El seguir iluminando canchas también es parte de los trabajos venideros, ya Sámara y Proyecto Goal gozan con luz artificial. Y se espera ver de nuevo un escenario histórico como el Centenario de Guadalupe albergando partidos de fútbol Playa.
Feliz 2020 para todos…

 

Start a Conversation

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.