Denver Palmer: el jugador que combina la arena con mucho aceite de coco

Denver Palmer es un enamorado de la arena, que vive con pasión cada vez que el técnico de Goicoechea, Franklin Zúñiga, lo pone dentro del equipo de batalla. Pero también le pone muchas ganas y disciplina a la producción y la venta del aceite de coco.

Este jugador de fútbol playa tiene su propia línea de productos que aparecen sellados con su apellido Palmer en diferentes cadenas y supermercados del país, un reto que sin duda no ha sido fácil porque debe luchar contra grandes productores y empresarios.

Pero, ¿cómo es que nace la idea de los productos Palmer?

“Todo comenzó hace 6 años con un viaje con mi papá Silvester Palmer, mi tío Albin Palmer y mi primo Víctor Umaña Palmer, fuimos a ver una finca familiar a la comunidad de la Barra del Colorado en el Norte de la provincia de Limón, muy cerca de Tortuguero. La finca era de mi abuelo David Palmer y él se dedicaba a fabricación y comercialización del aceite de coco artesanal, entre otras actividades de la época, cacao, pesca, etc. Investigué sobre el producto, y aprendí mucho, el aceite de coco es reconocido como un super alimento en estos días y pues quise retomar la actividad de mi abuelo, aprovechando la finca que ya tenía mucho coco que se desperdiciaba… así comenzó todo. Luego mi esposa y yo pensamos en un nombre para el producto, aceite de coco, crece en una palmera, mi apellido es Palmer, listo, aceite de coco Palmer”, relató el jugador, quien añadió que siempre le ha gustado el comercio, incluso tuvo la oportunidad de estudiar Administración de Negocios en la Universidad Latina y sacar una Maestría en Comercio Internacional de la Universidad de Barcelona.

Palmer reconoció que emprender no es sencillo, no obstante, ha encontrado en su familia gran apoyo porque entre todos han sacado adelante el negocio.

“El camino no ha sido fácil, como ya mucha gente comenta con justa razón, emprender no es fácil y menos en Costa Rica. Creo que los emprendedores somos de una raza distinta. Para llegar a Walmart y Mas x Menos, y mantenerse por 6 años y contando como marca privada líder en aceite de coco, enfrentar los obstáculos que son muchos y para mantenerse en ruta se necesita mucha determinación y fe.
No lo hubiera podido lograr solo, se lo debo primero a Dios, a mi familia y a mi equipo extendido de trabajo. También hay muchas personas en el proceso que han colaborado de una manera o de otra, diría que nadie logra nada solo”.

Toda la producción se hace acá en Costa Rica y del aceite de coco Palmer ha logrado sacar ya varios productos.

“El producto estrella es el aceite de coco que es órgano y prensado en frío en tres presentaciones, 265, 416, 940 gramos y en galón de 3.8 litros. Pero hoy ya tenemos otros productos que de manera muy disruptiva están ocupando un lugar muy interesante en el mercado como por ejemplo, nuestro coco rallado, harina de coco. Pero los más gustados por ellas y también por ellos son el shampoo y el acondicionador artesanal con Keratina, sin sales. La crema para cuerpo y la crema con protector solar. Todo contiene aceite de coco orgánico, prensado en frío de la mejor marca nacional”, dijo el jugador de Goicoechea.

A pesar de que a muchos les ha golpeado la pandemia en el caso de Palmer ha visto un aumento en sus ventas.

“Con la pandemia todos salieron a comprar más aceite de coco, entonces aumentaron mucho las ventas, pero si tuvimos varios retos menores asociados a la pandemia que rápidamente conseguimos eludir”, finalizó.

Palmer estuvo presente el fin de semana en el amistoso en que jugó la Selección Nacional ante Goicoechea.

 

Start a Conversation

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.